Si bien Xiaomi Mi Watch fue toda una revolución hace algunos años en el mundo de los relojes que venían a competir con el Apple Watch, lo cierto es que Xiami no se interesó por darle demasiada continuidad a esos proyectos, sino que uno de sus caballos de batalla siguen siendo las pulsera inteligentes. En este sentido, no hay competencia que le valga a Mi Band, a pesar de que hay otras en el mercado que pueden hacer lo mismo al mismo precio, como la Honor band.
En todo caso, Xiaomi parece estar evitando la competencia con Samsung, quien lidera el segmento de los relojes Android y a fines del año pasado lanzó el Xiaomi Mi Watch Lite, un smartwatch de capacidades básicas, pero que aparentemente tuvo un buen desempeño.
Por eso, aquí ha llegado su segunda versión. El Xiaomi Redmi Watch 2. Cabe la aclaración que el nombre original era Redmi Watch y en España se reversionó el nombre para su lanzamiento a Xiaomi Mi Watch Lite, como si fuera el hijo pequeño del famoso Mi Watch.
En cuanto a la estética, se puede decir que sigue la tradición de la Mi Band, pues como lo hacen los sucesivos modelos, no hay cambios bruscos en este apartado. El botón de acción pasó a estar un poco más abajo, centrado, antes estaba en el costado y hoy sigue estando en el mismo lugar pero en el medio. El tamaño tampoco cambió.
Redmi Watch Lite apuesta por la pantalla y el deporte
La mejora de la pantalla es una de las modificaciones más drásticas de este reloj. Con un panel anterior de 1,4 LCD que pasó a ser un AMOLED de 1,6 ahora el reloj se siente más premium. La resolución es adecuada para lo que ofrece: 320×360.
Pero como en deporte Xiaomi es el genio, aquí el Redmi Watch segunda edición no podía quedarse atrás y entra en competencia con otra línea como la más básica de Amazfit. Porque el reloj tiene GPS y viene con Glonass y Galileo. En otras palabras, es una apuesta fuerte.
Por supuesto que mide la frecuencia cardíaca y que la medición del oxígeno en sangre es algo que llegó para quedarse, sobre todo después de la pandemia de COVID-19. Tiene 117 modos deportivos, si corres lo puede reconocer automáticamente y la autonomía va a ser de siete días con una batería de 230 mAh, pero claramente este último apartado está directamente relacionado con el uso del GPS. Sabemos por la experiencia de las bandas que el sensor cardíaco no es lo que más consume. Pero el GPS, bueno, eso ya es otra cuestión.