Connect with us

Smartwatches

Oppo Watch 2: Más memoria y 10 días de batería

Published

on

El Oppo Watch fue uno de los Android smartwatches más esperados por su diseño y por sus capacidades, pero su lanzamiento al mercado fue aparentemente demasiado apresurado y no pudo con las reviews que lo dejaron por debajo de sus competidores sobre todo por sus problemas de batería y problemas con el GPS. En particular, con monstruos como Mobvoi compitiendo junto y ofreciendo alternativas como el TicWatch E3 o el TicWatch E3 Pro. Si bien Samsung se veía como el claro líder en este segmento, bueno se puede pensar que la competencia está reñida, pero hasta el momento el Oppo Watch no ingresó en esa contienda. La pregunta del millón, ¿podrá hacerlo con el Oppo Watch 2?

Oppo Watch 2: La apuesta por la autonomía.

Una apuesta bien grande viene en lo que el Oppo Watch no pudo lograr y lo que cualquier fabricante de smartwatches sueña con lograr, que es la autonomía de la batería. Ya nos hemos acostumbrado a cargar nuestros smartphones todas las noches, pues a decir verdad por más promesa de larga duración de las baterías, hoy con el uso que se da a los teléfonos todavía no hay batería que resista. Pero Oppo sabe que he aquí una de las claves, puesto que al tener los relojes la misma capacidad casi que los smartphones, aumenta el uso y con ello la batería tiene que poder resistir por varias jornadas. Mobvoi había intentado lo propio con el TicWatch Pro E y una batería que durara hasta casi un mes, pero lo cierto es que esta modalidad era posible si se dejaba solamente encendida la pantalla secundaria del reloj. Es decir, quedaba con pocas funcionalidades, un poco más que un reloj común y corriente, aunque de por sí la batería utilizando la pantalla OLED del Mobvoi puede prolongar su vida durante dos días, sin recargar.

Veremos qué sucede con la memoria RAM, tal vez el Oppo Watch se quede corto en este apartado, puesto que solamente vendrá con 1GB, lo que por ahora parece ser suficiente. Pero lo bueno es que hay un cambio de hardware, incorporando un procesador Snapdragon Wear 4100 y suma 8GB de almacenamiento. Esto último permite sobre todo que a lo largo de un año no nos quedemos sin espacio suficiente y tengamos que comenzar a borrar todo lo que tenemos.

Ahora el Oppo Watch 2 es 4G

Desde luego que para competir en los mercados internacionales esta característica se está volviendo cada vez más frecuente y necesaria. Es decir, no depender del teléfono para utilizar el reloj, que cada vez pasa a ser más el dispositivo principal de comunicación. Por eso, el Oppo Watch 2 incorpora conectividad en sus dos versiones: el Oppo Watch 2 de 42mm y el Oppo Watch 2 de 46mm. Esto además es una alternativa interesante para los usuarios que hacen deportes, puesto que se vuelve muy incómodo estar cargando un smartphone cuando se corre o se está en el gimnasio.

Con la conectividad 4G la batería tiende a disminuir la vida útil hasta 1,5 días de uso. Pero venga, si es así esto es más que aceptable, no es que Samsung o Mobvoi lo corran en este apartado. De todos modos y como ocurre con el Xiaomi Mi Watch, todavía está disponible en versión china y no hay novedades de si se lanzará una versión global, excepto para India.

En el apartado estético, bueno si lo que estás buscando es un reloj con el formato del Apple Watch, sin dudas este es el más adecuado para cumplir con esa tarea. En verdad es uno de los más buscados en este sentido y sobre todo elimina la tan útil pero cuestionada ruedita que tiene el dispositivo de la marca Apple. Vendrá con la última versión de Android incorporada por el fabricante para relojes móviles y aparentemente estará disponible para India en los próximos meses, donde también se vendió el Oppo Watch de primera generación.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Smartwatches

Xiaomi Redmi Watch 2: sencillez a buen precio

Published

on

By

Si bien Xiaomi Mi Watch fue toda una revolución hace algunos años en el mundo de los relojes que venían a competir con el Apple Watch, lo cierto es que Xiami no se interesó por darle demasiada continuidad a esos proyectos, sino que uno de sus caballos de batalla siguen siendo las pulsera inteligentes. En este sentido, no hay competencia que le valga a Mi Band, a pesar de que hay otras en el mercado que pueden hacer lo mismo al mismo precio, como la Honor band.

En todo caso, Xiaomi parece estar evitando la competencia con Samsung, quien lidera el segmento de los relojes Android y a fines del año pasado lanzó el Xiaomi Mi Watch Lite, un smartwatch de capacidades básicas, pero que aparentemente tuvo un buen desempeño.

Por eso, aquí ha llegado su segunda versión. El Xiaomi Redmi Watch 2. Cabe la aclaración que el nombre original era Redmi Watch y en España se reversionó el nombre para su lanzamiento a Xiaomi Mi Watch Lite, como si fuera el hijo pequeño del famoso Mi Watch.

En cuanto a la estética, se puede decir que sigue la tradición de la Mi Band, pues como lo hacen los sucesivos modelos, no hay cambios bruscos en este apartado. El botón de acción pasó a estar un poco más abajo, centrado, antes estaba en el costado y hoy sigue estando en el mismo lugar pero en el medio. El tamaño tampoco cambió.

Redmi Watch Lite apuesta por la pantalla y el deporte

La mejora de la pantalla es una de las modificaciones más drásticas de este reloj. Con un panel anterior de 1,4 LCD que pasó a ser un AMOLED de 1,6 ahora el reloj se siente más premium. La resolución es adecuada para lo que ofrece: 320×360.

Pero como en deporte Xiaomi es el genio, aquí el Redmi Watch segunda edición no podía quedarse atrás y entra en competencia con otra línea como la más básica de Amazfit. Porque el reloj tiene GPS y viene con Glonass y Galileo. En otras palabras, es una apuesta fuerte.

Por supuesto que mide la frecuencia cardíaca y que la medición del oxígeno en sangre es algo que llegó para quedarse, sobre todo después de la pandemia de COVID-19. Tiene 117 modos deportivos, si corres lo puede reconocer automáticamente y la autonomía va a ser de siete días con una batería de 230 mAh, pero claramente este último apartado está directamente relacionado con el uso del GPS. Sabemos por la experiencia de las bandas que el sensor cardíaco no es lo que más consume. Pero el GPS, bueno, eso ya es otra cuestión.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021. El Vórtice

close button
You need to repl