Si estabas esperando que un He Man musculoso, macho y robótico fuera el protagonista de esta nueva serie, a lo mejor te has decepcionado cuando te diste cuenta de que no iba por ese lado. Digamos que es musculoso y macho, pero es un He Man deconstruido, un He Man 2.0. Más bien es un Giman o un Jiman. Ya no es más lo que era antes, y ¿por qué estaría mal eso? Acaso los que crecimos con esa serie en los 80, ¿no hemos cambiado? No puede pretenderse entonces que He Man no lo haya hecho, despojarlo de las transformaciones sociales de nuestra era.
Es que esta nueva serie de Netflix Amos del Universo: Revelación le confiere su protagonismo a Teela, tal vez esto también se deba al éxito de la genial remake de She-Ra y las princesas del poder (She-Ra and the Princesses of Power). Entonces Teela ya no es más Teela de He Man, sino que de ahora en adelante es Teela, la protagonista. Y tampoco entonces es casualidad que otra estrella de nuestra época sea la que le pone la voz al personaje, sí, la voz de Teela en inglés es la de Sara Michelle Gellar, más conocida como Buffy la Cazavampiros. Pero otras cosas también pasan y nos damos que cuenta de que Amos del Universo: Revelación no es ya una serie infantil. Está pensada para nosotros, ‘los hijos de Giman’, los que venimos de los ochentas pero ya no estamos más allí. Tenemos cuatro décadas en las espaldas y hemos crecido o envejecido en todo caso. Nos decimos millenials y nos gusta ver dibujos animados. Eso es lo que probablemente notaron los productores cuando estaban por hacer una remake de He Man para niños. Finalmente la idea no cerraba y no cerraba porque He Man también había crecido con nosotros. Y aquí surge entonces la idea crear una nueva serie en formato de dibujos animados pero para adultos. Es por eso que no aparece en la sección “Niños” de Netflix. Pero bueno, como sea esto ha generado mucho revuelo y no ha cumplido con las expectativas de muchos fanáticos.
Skeletor inesperado en He Man: Amos del Universo
Una de las primeras sorpresas, algo inesperado pensar a He Man atravesando a Skeletor (para mí siempre será Eskeletor) con una espada ni mucho menos a Skeletor dando muerte al príncipe Adam, que dicho sea de paso también es un Adam 2.0. Un Adam más vivaz, menos cobarde, más autopercibido como Adam que como ‘Jiman’. Pero a esto se incorporan las tensiones amorosas entre los protagonistas como Evelyn y Skeletor y se hace justicia con Duncan -manatarms- como el más aguerrido de toda la brigada. Sí, ya era hora. Pero además los personajes adquieren sentimientos, el Rey Randor se encabrona y Orko no es tan cobarde. Pero conservan las características principales de los personajes.
En los comentarios de Google pueden leerse muchas críticas y decepciones respecto al protagonismo de Teela y a la suerte de He Man. Por ejemplo, una de ellas dice: “Es una lástima lo que acaba de hacer Kevin smith con una gran historia y con un gran Héroe con el que muchos de nosotros crecimos y que idealizamos mucho en volver a ver después de tantos años. En esta serie He Man es un alfeñique sin presencia ni carácter dejando al príncipe Adam mucho peor, sin tener nada de especial al ser el portador de la espada de Greyskull. La serie es muy mala y por lo que vi en el 5to capítulo se pondrá peor, al tener más del ‘SHOW DE TEELA’ o ‘La venganza de Teela’” (sic).
Comentarios como este abundan, pero otros, por el contrario, están contentos con el giro de la trama.
En contra de este tipo de críticas respecto del protagonismo femenino, su creador Kevin Smith dice en una entrevista al sitio Variety que hay mujeres en cada uno de los capítulos de la serie original. Y esto es una secuela. Y al que no le gusta, bueno, ya sabe qué hacer. “Que se las aguante”, dice Kevin Smith. Y es una forma políticamente correcta de ponerlo. Sobre eso retoma diciendo que se trataba de un esfuerzo colectivo, de que He Man no siempre era el que salvaba el día. Que incluso había episodios donde He Man perdía la espada y sus amigos lo ayudaban. Pero para hacer justicia a estas quejas, He Man sí adquiere un rol bastante secundario aquí. Por ahora la serie es de Teela.
De todos modos, como aclara Smith en la entrevista en Variety, He Man no muere pero queda gravemente herido. Aunque desde luego después de haber sido atravesado por una espada por Skeletor a la vez que He Man gritaba “por el poder de Grayskull” (en nuestro diccionario era ‘por el poder de Greiscol’), se daba a entender que estaba muerto. Skeletor obtiene el poder supremo y, aparentemente, He Man queda gravemente herido pero no muere. Y así terminan estos cortos pocos capítulos que hicieron que algunos fans quisieran desafiliarse de Netflix y que otros nos quedáramos esperando la secuela.
Qué mejor forma de anunciar la secuela de The Witcher, la serie producida por Netflix basada en los libros de Andrzej Sapkowski sobre la vida del brujo Geralt de Rivia que con un animé inspirado en esta historia.
Al menos sirve un poco para refrescar la memoria o para anunciar que se viene una nueva temporada de la serie original, con personas, la que estaba protagonizada por Henry Cavill, que ya mostró su versatilidad actoral. En todo caso, tampoco es que el animé de The Witcher nos sirva a modo de resumen de la última temporada de la serie, más bien para hacernos recordar que existe algo que se llamaba The Witcher. Que como sucede con la mayoría de las series, tarda tanto tiempo en salir una nueva temporada que cuando ya la tienes lista ni te acuerdas cómo se come.
La nueva película de animé de Netflix de The Witcher es una precuela de Geralt. Y sólo al final aparece ese pequeño peladillo que es Geralt. Totalmente inesperado. Pues en realidad se trata de una historia de amor, sangre, odio, venganza y todas esas cosas que se acostumbran ahora. Pero con personajes muy bien logrados. O sea, un dibujo para adultos, mucho más explícito que la serie de The Witcher.
Los orígenes: la historia de Vesemir
Si has jugado al videojuego entonces te acordarás de este personaje. Bueno, aquí no es sobre Geralt. Es sobre Vesemir, la historia del brujo que lo cambia todo. O más bien de cómo cambia todo.
Vesemir es un lobo solitario, un mercenario que a lo largo de la trama va dejando ver su lado más honesto. Pero en todo caso es entrenado como un mercenario y convertido en brujo. A su maestro y a los elfos las cosas se les van de las manos cuando empiezan a crear nuevas bestias.
Recordemos, los brujos son mercenarios a sueldo. Entonces necesitan bestias y demonios a los que exterminar. Prácticamente de eso viven, para eso los contratan. Y bueno, esto provoca lo que viene después, que es la masacre de Kaer Morhen donde solamente quedan Vesemir y los niños que son rescatados por Illeana, su viejo amor de la infancia.
Entre los niños de la escuela que son vendidos a los brujos está precisamente Geralt. Y la historia termina así, con la imagen de Geralt y el compromiso de Vesemir de crear una nueva estirpe de brujos. Algo así como brujos con moral.
Lo ha anunciado Yahoo Japan hace algunas horas nada más, la muerte por COVID-19 se ha llevado también a uno de los grandes de la pantalla grande. Una leyenda del cine de artes marciales, a Sonny Chiba, recordado como Hattori Hanzō, quien forjó la emblemática espada de Kill-Bill. Todavía se encuentra en etapa de posproducción la última película en la que participó Bond of Justice: Kizuna.
Pero Sonny Chiba también ha tenido participaciones importantes en el cine, además del tan reconocido rol de Kill-Bill. Aquí repasamos algunas de las películas más importantes del artista marcial japonés.
The Street Fighter (1939) – FILMAFFINITY
Sonny Chiba interpretó al protagonista de la película, Takuma Tsurugi. En la versión en inglés Takuma fue rebautizado Terri, por qué no. Una trama bastante compleja y una película de artes marciales del cine japonés bien característica de la época. Un hilo que lo ve involucrado en un altercado con asesinos Yakuza y que tiene secuestros, asesinatos y mucha tragedia, sobre todo esto último.
Aquí el rol de Takuma (Chiba) se da vuelta en el momento en el que la familia Yakuza le niega el pago por sus servicios. Es que en realidad él era el malo de la trama, un mercenario contratado por los Yacuza para secuestrar a la hija de un millonario que fallece y se convierte en la heredera de la fortuna paterna. Sin embargo, cuando los Yakuza se niegan a pagarle lo que tenían pautado de antemano el mercenario se convierte en el protector de la heredera y se las tendrá que ver con los Yakuza. O más bien, la tríada se las tendrá que ver con él.
Como dicen en la promo de la película. Luchador callejero, si tienes que pelear, pelea fiero.
Rápido y Furioso Reto Tokio (2006) / A todo gas: Tokyo Race
En Rápido y Furioso Reto Tokio Sonny Chiba vuelve al lugar común, interpreta a un líder mafioso que integra la tríada Yakuza y aquí puede verse en la escena que fue retirada de la película que el final era un poco perverso. Kamata (Sonny Chiba) apuesta por su sobrino quien pierde. Su sobrino, interpretado por Brian Tee es el antagonista de la serie. Aquí se revive el tipo de cliché habitual de este tipo de películas, donde el protagonista gana la carrera, es vitoriado por el público, se queda con la chica linda y el tío de Takashi (Brian Tee) se acerca al ganador de la carrera y le sonríe con aprobación.
Pero su sobrino, en cambio, le hizo perder el dinero y tal vez el honor. Entonces los secuaces de Kamata se lo llevan violentamente y el final queda abierto a la imaginación. Aunque da a pensar más que nada un final trágico. El perdedor también sufriría la extradición y debía dejar Tokio.
La película contó con un presupuesto de más de 85 millones de dólares.
https://youtube.com/watch?v=Cd3rkRfLCTY
Kill Bill 1 (2003)
Hattori Hanzó (Sonny Chiba) es quien aporta el condimento principal a la historia de Kill Bill, la película dirigida por Quentin Tarantino. Hanzo era el mejor forjador de espadas de todos los tiempos, podía cortar lo que se os ocurriese. Desde una naranja hasta un bate de beisbol. Sin embargo, se había recluido en penitencia tras la culpa de haber fabricado tantas armas para dar muerte.
Pero la cosa cambia cuando Beatrix Kido (Uma Thurman) lo busca para que le construya una katana para nada más ni nada menos que matar a Bill. Que ya sabíamos que era un experto en Kung Fu, el gran David Carradine.
Kido, La novia, había sido parte del escuadrón letal de Bill, Mamba Negra, con quien mantuvo una relación. Cuando Beatrix queda embarazada, entonces decide retirarse del escuadrón y pasar a la clandestinidad. Se cambia el nombre y planea su boda. Pero Bill no solo la impide, sino que asesina a todos en un ensayo de casamiento. Menos a ella, que queda mal herida, en coma pero con vida.
Al despertar, tiene un solo objetivo: matar a Bill. Y allí es donde ingresa en la historia Sonny Chiba como Hataro Hanzo quien pasa un mes fabricando la espada que pueda matar a su antiguo discípulo, la oveja negra. Bill.
Ya lanzaron el trailer de la nueva temporada de La Casa de Papel. Y es que una buena ayuda memoria no vendría mal, muchos recordamos que era una buena serie y que la esperamos, pero ya ha pasado tanto tiempo de la temporada 4 de la Casa de Papel que habría que recordar qué pasó antes de ver la quinta. La temporada 5 de la Casa de Papel se estrenará el 3 de septiembre y estará dividida en dos partes. Primero van a subir cinco capítulos y cuando estés con la intriga que no puedas más, ahí recién podrás ver el resto.
Resumen de la Temporada 4 de La Casa de Papel
Aquí debemos acordarnos que la cuarta temporada de la Casa de Papel continúa la trama de la anterior, es decir, ya comienza en el medio del meollo. Estaban asaltando el Banco de España para robarse todo el oro de la cámara acorazada y para eso inundan la cámara e ingresan buceando.
El jefe del atraco adentro del Banco es Palermo, que está interpretado por Rodrigo de la Serna. Aquí está en juego salvar la vida de Nairobi que está herida de gravedad y mientras tanto el profesor logra una tregua de 48 con la policía. Cabe recordar la intervención de una nueva “enemiga”: la inspectora Alicia Sierra. Fría, calculadora, inteligente y le come los tobillos al profesor que esta vez tiene más tropiezos que aciertos. Por eso, el resumen de la cuarta temporada de la Casa de Papel no debe dejar de mencionar que esta vez la policía comienza por capturar a Lisboa, la pareja del profesor, Sergio Marquina. Murillo, que ahora se llama Lisboa, logra finalmente escapar gracias al plan París, el plan que ideó el profesor para su liberación. Mientras tanto a Alicia Sierra la Casa de Papel le resulta chica y se come la temporada. Zulema Zahir es de esas actrices que devoran a los personajes y con ello también a la serie, a lo Ragnar Lodbrok. Alicia Sierra termina siendo buena parte de la historia de la Casa de Papel. Sí, las mujeres aquí son las protagonistas.
Pero con eso no terminan los problemas, porque la tensión se mete de nuevo adentro cuando hay un golpe de estado interno y Palermo queda fuera de la operación. A cargo se pone Úrsula Cobreró que interpreta a Tokio. Comienza a ponerse picante el asunto, porque Nairobi tiene que salir para que la operen y aquí viene el enfrentamiento de punta de pistola entre los muchachos, porque Palermo se opone. Pero finalmente el Profesor se la tenía preparada, porque se comunican por Skype con un médico paquistaní que los va a guiando paso a paso y ellos le practican la operación. Aunque la policía se da cuenta de que se están comunicando con el exterior y corta la comunicación, Tokio logra extraerle la bala aunque Nairobi queda en estado delicado.
Mientras tanto, en el exterior, el profesor piensa que Lisoba ha sido ejecutada, así lo hacen parecer a través de una pantomima cuando es capturada por la policía. La inspectora Sierra la quiere presionar amenazando a Lisboa con involucrar a su hija y a su madre. Pero finalmente después de una llamada con Tokio El Profesor se da cuenta de que todo podría haber sido un montaje y de que Lisboa podría seguir con vida y decide acercarse a la carpa de la policía para ver que está pasando. Lo hace con máscara y mono puesto, ya que como hemos visto en temporadas anteriores de La Casa de Papel, los manifestantes se congregan en la entrada, ya sea de la Casa de Papel como del Banco de España, vestidos con los mismos trajes que los secuestradores. Aquí se emula una especie de justicia poética, pues el público en general los venera, pues representa un acto de rebeldía contra el sistema, un conjunto de aspiraciones irresueltas que se proyectan en el público como un acto de heroísmo.
De todos modos, el Profesor va a darse cuenta de que Lisboa está en la carpa y allí es donde se pone en marcha el plan París. Convencen, no sin mediar chantaje y una buena donación, a Antoñazas, uno de los policías que tiene acceso a la carpa de convertirse en un agente encubierto para la banda. Así Lisboa se entera de que el Profesor la va a liberar.
Quién es ese Gandía, que da vuelta la trama de La Casa de Papel
Mientras tanto, Palermo frustrado por el derrocamiento interno que deja a Tokio como líder quiere salir del banco, pero entre Tokio y Helsinki lo impiden y termina maniatado junto a los prisioneros. Es ahí cuando convence a Gandía, uno de los guardias del Banco de España que se concibe a sí mismo como Rambo de que se disloque el dedo y se quite las esposas. Gandía escapa y allí se arma, porque resulta ser un hueso duro de roer. Su misión no es escaparse, sino acabar con los atracadores uno por uno. Y casi mata a Helsinki al colgarlo del cuello con una cuerda y también trata de ahogar a Nairobi con una almohada, que estaba recuperándose en estado crítico.
Nadie muere, pero Gandía arma un verdadero lío dentro del Banco de España. Por empezar apaga todas las cámaras y deja sin visibilidad al profesor. Además de esto, es el único que sabe de la ubicación de una recámara secreta, una especie de búnker de donde puede vigilar todo el Banco de España y él logra llegar allí. Y aquí se suma la tensión dramática amorosa, porque resurge el personaje de Arturo, Arturito, el padre del hijo de Estocolmo que ella cría junto a Denver. Y allí Denver en un arranque de ira lo muele a golpes después de que Arturito le hiciera la psicológica. Entonces Estocolomo se enoja por los ataques de violencia de su pareja y se produce una separación. ¿Pero vamos, no estaban robando un banco? Sí, así empieza la temporada 3 de la Casa de Papel. Pero bueno, como decía Don Ramón, la venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena.
El verdadero problema recurrente aquí es Gandía, que se va a terminar cargando a Nairobi de un tiro en la frente. Así es, Gandía ejecuta a Nairobi de balazo en la cien, es despiadado, frío y calculador. A lo Jason Statham Gandía escapa de todos los tiroteos y les hace la vida imposible a todos. Secuestra a Tokio, les mete una granada en el ascensor a Río y a Denver, entre otros periplos y se convierte en la amenaza más grande para la banda. Gandía interpretado por el actor José Manuel Poga es una de las revelaciones de esta nueva parte de la saga de La Casa de Papel, junto con el de La Serna. Pero, la pregunta del millón es si Gandía de la Casa de Papel muere.
En principio, es Tokio quien se libra de este mal. Gandía mal herido por las esquirlas de una granada vuelve al búnker, donde tenía secuestrada a Tokio y la utiliza para que le quite las esquirlas, pero para eso la suelta. Y sí, como era de esperarse, menudo error porque Tokio lo apuñala y allí es cuando el resto de la banda descubre el búnker y es el fin de Gandía, al menos en esta temporada.
El Profesor contrataca contra la policía y sale en cadena mediática y trasmitido en las pantallas gigantes que existen en la calle, como si estuviera en Nueva York, y empieza a revelar con audios y videos incluidos las irregularidades que la policía cometió en medio del operativo. Recordemos aquí que Río está con estrés postraumático porque es secuestrado y torturado en la tercera temporada de La Casa de Papel para que revele los detalles de todo lo que habían y estaban por hacer. El profesor difunde video de sus torturadores admitiendo lo que le habían hecho y hasta ahí llega el trabajo de la inspectora Sierra, aunque va a volver a la carga en la quinta temporada de la Casa de Papel.
¿Y Lisboa qué?
Como dijimos, estaba en marcha el plan París, que consistía en rescatar a Lisboa. El truco aquí es que la tenían que sacar en algún momento en el que estuviera fuera de la carpa. Y eso no era problema para el Profesor, porque él ya lo tenía todo planeado. Tan simple contrata una banda de mineros para construir un túnel que lleve a los tribunales, reducir a la seguridad y salir disfrazados por la puerta grande, al estilo de los planes del Profesor. Bueno, si salen por la puerta grande, esta vez entran por la azotea.
Aquí lo usan a Gandía de cebo. Los atracadores de La Casa de Papel contactan a la policía y le dice que van a liberar a Gandía, que para eso manden un helicóptero a la azotea. Tan simple como comprar un helicóptero en el mercado negro. Y el Profesor tiene los contactos adecuados, entonces simulando que es el helicóptero que viene a llevarse a Gandía, aterriza sobre la azotea un helicóptero con Lisboa. Claro, a cara tapada nadie se entera de que era Lisboa hasta que está adentro. La segunda pregunta del millón. ¿Por qué tanto desmadre para que Lisboa entre en el atraco al Banco de España si a esa altura la intención era salir? Bueno, esas son las cosas inexplicables de la saga.
Cuando parecía que la jugadora más importante estaba en el vestuario, la trama da un vuelco. La inspectora Sierra, que a esa altura ya tenía una orden de arresto por las torturas cometidas contra Río, entre otros, se da a la fuga. Su tarea, encontrar al Profesor y darle para que tenga. Aguerrida contrincante, logra su cometido. El Profesor es capturado y así termina la temporada cuarta de la Casa de Papel.
Y qué pasó con Berlín en la Casa de Papel, temporada 4
Sí, aparecen algunas escenas del recuerdo de Berlín, su casamiento y lo más importante, el beso apasionado entre Berlín y Palermo. Vale la pena recordar que el atraco al Banco de España era el plan original de Berlín, el hermano del Profesor. Entonces este atraco se convierte en un homenaje a Berlín y en Palermo una obsesión para consagrar la memoria de su amor imposible, no correspondido. Y así hay quienes mandan una carta por amor, quienes escriben en los muros de Facebook y quienes deciden armar un sofisticado plan para atracar el Banco de España. En este caso, las últimas tres temporadas de la Casa de Papel se tratan de esto. De honrar la memoria de Berlín y, por qué no, quedarse con unos lingotes de oro de paso.