Connect with us

Ciencia

¿Un pequeño dragón?

Published

on

Este animal parece un bebé de dragón y es una de las fotos que se está viralizando en Internet, pero en realidad se trata de un lagarto armadillo, más conocido como un Ouroborus cataphractus, y no está en posición fetal sino que se trata de un mecanismo de defensa. Al sentirse en peligro los lagartos armadillos se enrollan y adquieren una posición defensiva a modo de círculo a partir de la cual pueden rodar, pero exponiendo todas sus espinas para infundir el miedo y evitar el ataque.

Las espinas están en el cuello, son espinas gruesas para proteger bien la zona y luego en el dorso tienen escamas. Se encuentran en Sudáfrica, en zonas desérticas y comen insectos, arañas y hasta escorpiones, aunque su alimento favorito son las termitas. Tienen una particularidad y es que viven en pequeñas manadas y presentan cuidados parentales. Son animales pequeños, que rara vez pasan de los veinte centímetros y pueden vivir hasta 25 años.

Qué come lagarto armadillo

Su período de mayor actividad es cuando la comida es abundante y dado que viven en zonas desérticas durante las épocas más agobiantes del verano comienzan su hibernación o se mantienen más inactivos. Algo que no suele suceder con otras especies de reptiles es que la madre alimente a sus crías, como sí ocurre con Ouroborus cataphractus o el lagarto armadillo.

Si bien era considerada una especie en peligro, en los últimos años su calificación cambió. Tal como explica SANBI. Antiguamente la International Union for Conservation of Nature (IUCN) la consideraba como una especie en peligro desde 1966 hasta 2017, pero a partir de ese año se le asignó la categoría de Least Concern (LC), lo cual implica que es status de la especie fue reevaluado y no califica como una especie en peligro de extinción o vulnerable. De todos modos, debe tenerse en cuenta que al vivir en familia, cuando son apresados por cazadores furtivos, son capturados en grandes cantidades.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

India llega al polo lunar

Published

on

By

En un logro histórico, India marcó un hito este miércoles al lograr el alunizaje exitoso de una nave no tripulada en el polo sur del satélite terrestre. Este territorio inexplorado es objeto de gran interés científico debido a las posibles reservas de agua congelada y elementos valiosos que podría contener. Este éxito llega poco después de que una sonda rusa se estrellara en la misma región lunar.

El mensaje de la nave Chandrayaan-3, cuyo nombre significa «nave lunar» en sánscrito, resonó con emoción: «¡India, he llegado a mi destino, y ustedes también!». A las 18.04 hora local de India (9.34 UTC), la nave alunizó cerca del poco explorado polo sur lunar, según confirmó la Organización India de Investigación Espacial (ISRO). Este logro fue recibido con vítores y aplausos por los científicos espaciales que observaban desde la ciudad de Bengaluru, en el sur de India.

Hasta el día de hoy, únicamente Estados Unidos, la Unión Soviética y China habían logrado realizar aterrizajes exitosos en la superficie lunar. Sin embargo, ninguno de estos países había alcanzado el polo sur del satélite, una ubicación de particular interés debido a su potencial albergar vastas reservas de agua helada. Estas reservas podrían ser esenciales para respaldar futuras bases habitables, así como misiones tripuladas con destino a Marte y más allá.

El módulo de aterrizaje, que cuenta con cuatro patas, está equipado con una serie de sensores avanzados diseñados para asegurar un aterrizaje seguro. Estos sensores incluyen un acelerómetro, altímetro, velocímetro Doppler, inclinómetro y un sensor de aterrizaje. Además, el módulo está equipado con un conjunto de cámaras que permiten identificar peligros y determinar su posición con precisión.

Continue Reading

Ciencia

La tomografía de una persona claustrofóbica

Published

on

By

Los síntomas de la claustrofobia pueden desencadenarse en cualquier momento de la vida. Como la propia etimología de la palabra lo indica, es una fobia a estar encerrado, confinado en espacios cerrado o pequeños, no necesariamente sin un acceso de salida disponible.

En este caso, la sola percepción de estar en un espacio restringido, escueto, puede desencadenar los síntomas.

Los síntomas de la claustrofobia pueden ser los siguientes:

  • Sudoración o transpiración
  • estremecimiento
  • sofocos, falta de aire
  • pánico
  • ansiedad
  • dificultad respiratoria momentánea
  • hiperventilación
  • aceleración del ritmo cardíaco
  • dolor u opresión en el pecho
  • náuseas
  • sentirse abrumado

Esto son algunos de los síntomas que también coinciden con el de un ataque de pánico. Esto puede darse en situaciones ordinarias como en un elevador, un avión o como lo que se ve en la fotografía, dentro de los dispositivo de diagnósticos por imágenes, tal como ocurre en la fotografía que se ve.

En algunos sitios se otorga al paciente un pulsador antes de ingresar al tomógrafo, el que puede accionar en caso de sentirse incómodo. En este sentido, conviene utilizar las máquinas más abiertas para evitar que se desencadene un episodio de claustrofobia.

Según un estudio realizado en por un Hospital de Córdova en España, entre un 1,5% y un 2% de los pacientes que se realiza este tipo de estudios sufrió algún síntoma de claustrofobia cuando se realizaba la prueba.

El estudio de 2014 muestra que de alrededor de 19.000 que se realizaron, 333 pacientes manifestaron tener algún síntoma que pueda ser identificado como claustrofobia.

Continue Reading

Ciencia

España tendrá ordenador cuántico

Published

on

By

Ya hay probable fecha de lanzamiento para el ordenador cuántico en España. El Consejo de Ministros ya designó que se van a emplear 22 millones de euros para este cometido. Esto se hará en el marco de la iniciativa Quantum Spain, a la que el gobierno español asignará hasta 60 millones de euros. Este presupuesto es para los primeros tres años. Con esto, España podría desarrollar el primer ecosistema de computación cuántica.

El encargado de la articulación será el Centro Nacional de Supercomputación, que estará a la cabeza de los veinticinco organismos involucrados.

El desglose de los 22 millones de euros que se van a emplear en 2021 será de la siguiente manera:

  • Creación del laboratorio cuántico: 10 millones
  • Programación de algoritmos cuánticos: 7 millones
  • Programación del ecosistema para que todos los organismos puedan trabajar desde un entorno virtual

Y ahora bien la pregunta del millón es para qué sirve un ordenador cuántico. Estará definida a la resolución de problemas en cualquiera de las áreas, involucrando a la Inteligencia Artificial como factor primordial de este proceso.

Algo innovador también dentro de este proceso es que el trabajo se da a través de la articulación del sistema público y el privado. Esto viene a darse en el marco de un aumento en el presupuesto y la inversión en TI por parte de España.

Si algo nos ha demostrado esta pandemia, es que los países que están a la vanguardia tecnológica son aquellos que son más capaces de afrontar una crisis. También con esto España se puede posicionar como líder en cuanto al desarrollo de tecnología cuántica en la región.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021. El Vórtice

close button
You need to repl