Connect with us

COVID-19

Estados Unidos: habrá tercera dosis de vacuna contra el COVID-19

Published

on

Mientras España comienza a probar su primera vacuna contra la COVID-19, Estados Unidos ya implementó la tercera dosis de la vacuna para personas inmunodeprimidas, mientras que parece que la variante delta ha disparado los casos en ese país. Sin embargo y a pesar de tener más vacunas disponibles que casi cualquier otro lugar del planeta, el porcentaje de la población que se ha vacunado en Estados Unidos hasta el día de hoy es de alrededor del 59% de la población con la primera dosis, mientras que el 51% ha completado el esquema de vacunación contra el COVID-19.

La realidad no es la misma en todos los estados de Estados Unidos, pero en Florida la ocupación de camas aumentó durante esta semana al 90,08%, lo que pone en riesgo de colapso al servicio sanitario en Florida. Las estadísticas que pueden verse en Google.com de una tasa de contagios mayor a 20,000 casos solamente en el estado de Florida.

Para palear esta situación, De Santis, el gobernador de Florida dijo que reforzaría los tratamientos para personas que ya contrajeron el covid. Lo haría a través de anticuerpos monoclonales, es decir de fármacos creados a base de plasma convaleciente de personas que ya contrajeron el COVID-19. Aunque esta es la terapia más efectiva y ha dado buenos resultados, no es un antibiótico y no todas las personas responden de la misma manera. Tampoco puede utilizarse los anticuerpos monoclonales en instancias avanzadas de COVID-19, puesto que eso puede empeorar los cuadros de los pacientes.

Mientras la escasés de vacunas en el mundo está provocando también el surgimiento de nuevas variantes como la variante delta y el coronavirus y si bien cada vez son más las vacunas que circulan, todavía en los países en vías de desarrollo esto no es una realidad. Por ello se han comenzado a realizar también combinaciones entre diferentes vacunas, esto no pensando en probar mejores formas de inmunización, sino ante la fuerte faltante de vacunas. Por ejemplo, un ejemplo de esto es Argentina, que ha realizado gran parte de su inmunización de primera dosis con la vacuna rusa Sputnik, pero el instituto Gamaleya en Rusia no les ha provisto de la cantidad suficiente de segundas dosis para completar los esquemas de vacunación, con lo cual se han comenzado a combinar con la vacuna de Moderna.

Debe tenerse en cuenta que a diferencia de la mayoría de las vacunas, la vacuna rusa Sputnik presenta dos componentes diferentes en sus dos vacunas. Es decir, en la mayoría de las vacunas, la primera dosis está compuesta del mismo componente que la segunda. En la vacuna rusa Sputnik, esto es distinto. A pesar de ser un país productor de vacunas Rusia ha vacunado hasta ahora al 27,4% de su población con la primera dosis, mientras que la segunda dosis se ha aplicado al 20% de la población de acuerdo a los datos provistos en Google.com.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COVID-19

¿Los niños se contagian menos que los adultos?

Published

on

By

Los niños no se contagian menos que los adultos el COVID-19. Se contagian tanto como los adultos aunque los síntomas son diferentes. Ya es un hecho que los niños no se contagian menos que los adultos, pero han sufrido menos los efectos del coronavirus.

Según un estudio que publicó la revista revista JAMA Pediatrics de la Asociación Médica Estadounidense, es muy distinta la manera en la que se manifiesta la enfermedad en los niños que en los adultos. El estudio arrojó que la mitad de niños que contrajo COVID-19 tuvo manifestaciones de la enfermedad, mientras que el 88% de los adultos que se contagiaron sí tuvieron algún tipo de manifestación o complicación.

En todo caso, cada vez está puesto más el foco en el contagio de los niños. Sobre todo con la irrupción de la variante Delta que es la que de a poco está dominando el planeta. Los estados saben que para que se termine la pandemia es importante que la mayoría de las persona que están en edad de vacunarse lo hagan.

Por ello muchos de los países ya están optando por comenzar a vacunar a las poblaciones menores.

Si bien, las vacunas norteamericanas todavía no fueron aprobadas o se encuentran en fase de prueba para vacunar a niños pequeños, muchos países han optado por comenzar su vacunación con vacunas chinas como Sinovac o Sinopharm que ya han sido utilizadas en países como China, Emiratos Árabes, Chile y Argentina.

Probablemente, en poco tiempo se autorice también la aplicación de Pfiszer en menores, algo que se está tramitando a través de la FDA. De momento, muchos países que reciben esa vacuna están utilizándola para vacunar a sus poblaciones mayor y adolescentes y ya están incorporando una tercera dosis de recuero, sobre todo para las personas mayores que siguen siendo las más vulnerables en esta pandemia. Por supuesto, la vacunación ha reducido en gran medida los contagio y los fallecimientos, pero la pandemia ha demostrado que el fin todavía no está cerca.

Continue Reading

COVID-19

El medicamento que promete terminar con el coronavirus

Published

on

By

El molnupiravir, la droga contra el COVID, ya es una realidad y ya tiene el permiso de empezar a utilizarse en Reino Unido donde la variante delta ha intensificado los contagios de manera abrupta en los últimos meses, incluso con la mayor parte de la población vacunada.

Si bien, no se trata de un antiviral con el 100% de efectividad, en los ensayos que realizó la compañía Merck, demostró una gran efectividad para disminuir los casos graves de COVID y prevenir las muertes.

Es cierto que en el planeta circulan cada vez mayores cantidades de vacunas, pero a la vez que las poblaciones están vacunadas, las restricciones sociales se relajan y eso provoca el efecto indeseado: el contagio por COVID.

Por eso la agencia reguladora británica le ganó de mano a la Agencia Europea de Medicamentos y aprobó la utilización del medicamento a mediados del mes que corre.

El medicamento contra el coronavirus se podrá administrar hasta dos veces por día. Sin embargo, una de las mejores noticias y más loables es que, a contrario de lo que sucede con los laboratorios que diseñaron las vacunas, el laboratorio que produce la pastilla contra el COVID dio su intención de compartir su patente con aquellos países que se encuentren en situación vulnerable, para finalmente combatir y erradicar la pandemia de una buena vez por todas.

Continue Reading

COVID-19

De monodosis a dos dosis

Published

on

By

Finalmente, la vacuna Johnson que venía con la propiedad de que solamente era monodosis y que gracias a ello se avanzó en la vacunación de muchos españoles, informó la necesidad de una dosis de recuerdo. El Ministerio de Sanidad de España sin embargo, está aplicando una medida que está ganando fuerza en todo el mundo y que es la combinación de distintas vacunas.

Entonces quienes hayan recibido la vacuna de Janssen durante la campaña de vacunación recibirán la segunda dosis, pero con el suero de Pfizer o Moderna, empezando el 15 de noviembre.

De todos modos, el recuerdo de las vacunas se está tornando una norma en la mayoría de los países que disponen de caudal y que han vacunado con dos dosis hace ya un tiempo.

Tal es el caso de Israel, que ante la irrupción de la Delta tomó la decisión de comenzar a reforzar la inoculación con una tercera dosis de Pfizer.

Esta medida se tomó tras una abrupta subida en el caso de los contagios y de las muertes. Algunos países ya comenzaron a vacunar a niños, inclusive, para frenar el contagio de la variante Delta del COVID.

Si bien son pocos, las inoculaciones realizadas en niños menores de 12 se han hecho hasta ahora con vacunas de origen chino. Tal es el caso de China, Emiratos Árabes y Argentina, que ya ha comenzado a aplicar Sinopharm en mayores de 3 años. Por su parte, Chile ha comenzado a hacer lo propio con Sinovac.

Algunos efectos secundarios de la vacuna del fabricante Janssen Pharmaceuticals Companies of Johnson & Johnson son:

En el brazo donde recibió la vacuna inyectable:

  • Dolor
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón

En el resto del cuerpo:

  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Náuseas

Si bien no es el efecto más frecuente, también se pueden producir desmayos inmediatamente posteriores a la aplicación de la vacuna. En este sentido, las cifras del CDC arrojan que de los casi 8 millones de personas que fueron vacunadas con Janssen 653 registraron desmayos. Es decir, 8 desmayos cada 100.000 aplicaciones.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2021. El Vórtice

close button
You need to repl