Finalmente, la vacuna Johnson que venía con la propiedad de que solamente era monodosis y que gracias a ello se avanzó en la vacunación de muchos españoles, informó la necesidad de una dosis de recuerdo. El Ministerio de Sanidad de España sin embargo, está aplicando una medida que está ganando fuerza en todo el mundo y que es la combinación de distintas vacunas.
Entonces quienes hayan recibido la vacuna de Janssen durante la campaña de vacunación recibirán la segunda dosis, pero con el suero de Pfizer o Moderna, empezando el 15 de noviembre.
De todos modos, el recuerdo de las vacunas se está tornando una norma en la mayoría de los países que disponen de caudal y que han vacunado con dos dosis hace ya un tiempo.
Tal es el caso de Israel, que ante la irrupción de la Delta tomó la decisión de comenzar a reforzar la inoculación con una tercera dosis de Pfizer.
Esta medida se tomó tras una abrupta subida en el caso de los contagios y de las muertes. Algunos países ya comenzaron a vacunar a niños, inclusive, para frenar el contagio de la variante Delta del COVID.
Si bien son pocos, las inoculaciones realizadas en niños menores de 12 se han hecho hasta ahora con vacunas de origen chino. Tal es el caso de China, Emiratos Árabes y Argentina, que ya ha comenzado a aplicar Sinopharm en mayores de 3 años. Por su parte, Chile ha comenzado a hacer lo propio con Sinovac.
Algunos efectos secundarios de la vacuna del fabricante Janssen Pharmaceuticals Companies of Johnson & Johnson son:
En el brazo donde recibió la vacuna inyectable:
- Dolor
- Enrojecimiento
- Hinchazón
En el resto del cuerpo:
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Escalofríos
- Fiebre
- Náuseas
Si bien no es el efecto más frecuente, también se pueden producir desmayos inmediatamente posteriores a la aplicación de la vacuna. En este sentido, las cifras del CDC arrojan que de los casi 8 millones de personas que fueron vacunadas con Janssen 653 registraron desmayos. Es decir, 8 desmayos cada 100.000 aplicaciones.