Se trata de un estudio médico que analiza el aumento de las adicciones del uso de Internet en China por la pandemia de COVID-19. El estudio da cuenta de que el impacto a partir de factores como la disminución de contención social y presión psicológica llevaron a que aumentaran el uso de Internet durante la pandemia y de los videojuegos.
El estudio es una colaboración entre profesionales de las siguientes universidades: Beijing Key Laboratory of Drug Dependence, National Institute on Drug Dependence, Peking University, Beijing, China, Department of Social Work and Social Administration, University of Hong Kong, Hong Kong, China, NHC Key Laboratory of Mental Health (Peking University), National Clinical Research Center for Mental Disorders (Peking University Sixth Hospital), Peking University Sixth Hospital, Peking University Institute of Mental Health, Beijing, China, Division of Alcohol and Addiction Psychiatry, Baylor College of Medicine, Houston, Texas, Department of Addiction, Institute of Psychiatry, Psychology & Neuroscience, King’s College London, London, UK, Peking University Shenzhen Hospital, Beijing, China.
La muestra del estudio estuvo comprendida por 20.472 participantes que fueron reclutados de manera voluntaria y cuyas respuestas fueron confidenciales. El análisis se realizó a través de cuestionarios que fueron enviados a través de la aplicación china WeChat, que es la aplicación similar a WhatsApp en ese país.
Las encuestas comenzaron en marzo y abril de 2020 y los usos más frecuentes fueron para chatear (44,1%) o para jugar videojuegos (8,8%). El estudio mostró una prevalencia de la adicción leve en el 36,7% de las personas, mientras que fue de severa a moderada en el 33,9% de acuerdo a la escala IAT que se utilizó en el estudio. IAT, cuyas siglas en inglés significan Internet Addiction Test, corresponde al test que se utiliza con mayor frecuencia para medir los efectos de la adicción a la Internet.
El estudio también concluyó que la falta de apoyo emocional o quienes ya tenían algún grado de condiciones psicológicas previas también fueron los que más se volcaron hacia un uso mayor de Iternet. Según se informa, esta también es una variable frecuente en los casos de las personas que sufren crisis. Es decir, otros estudios han arrojado el mismo patrón de comportamiento ante otros eventos traumáticos.