Una de las nuevas modificaciones que introdujo el juego Crypto Cars en esta última semana es de desincentivar la venta de los autos en el Marketplace. Es decir, como poder se puede, pero actualmente el fee de venta por auto es del 25%.
Esto sin dudas ha traído algunas quejas en el mercado pero vale, ya se sabe que a medida que estos juegos NFT van creciendo, los desarrolladores van tomando nuevas medidas y se hace más complejo el juego. Sobre todo, también se necesita más dinero para ingresar al juego.
Sin embargo, Crypto Cars sigue siendo muy rentable, esa es la explicación de su popularidad. Sobre todo para quienes obtienen muchos autos raros y quieren diversificar sus inversiones y vender sus autos en vez de utilizarlos para jugar las carreras. Cabe recordar que cuanto más raro es el auto en Crypto Cars, más dinero obtiene por carreras.
En otro post analizamos cuánto se puede obtener por carrera y cuál puede ser la mejor estrategia para jugar Crypto Cars. Estas modificaciones suelen introducirse cuando empiezan a sumarse cada vez más usuarios a los juegos, entonces cambia la estrategia para obtener la rentabilidad.
Otra de las modificaciones introducidas fue la del 25% de fee de retiro. Esto se hace para forzar el “holding” de las monedas del juego y que quien gane dinero en el juego no lo retire inmediatamente.
De allí, que en verdad no modifica demasiado la rentabilidad del juego en sí, sino que dificulta la tarea de retirarlo. O más bien, hace que quien quiera salir de allí lo piense dos veces. Sobre todo hasta poder listar el token en los exchanges más grandes.
Los delegados de la Asociación Bitcoin Argentina (Abitba) viajaron a Asunción para hablar sobre la importancia de los criptoactivos y la minería con las autoridades locales. Esta semana, la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó un proyecto de ley que, si es aprobado por el Senado y el presidente, creará una institución para supervisar el mercado de criptomonedas y la minería de Bitcoin en el país.
Según una noticia publicada el martes, los delegados de Abitba estuvieron en Asunción para hablar de las criptomonedas y la minería con las autoridades locales. El reporte indica que el grupo también estuvo presente en una conferencia que se realizó en la capital paraguaya el pasado 7 de octubre donde se habló sobre la industria de la minería y el uso de criptomonedas.
La entidad supervisora adquiere el nombre de Comisión Nacional de Activos Virtuales (CONAV) y será responsable de supervisar el mercado de criptoactivos y la minería de Bitcoin en Paraguay. Según el proyecto de ley, la CONAV estará integrada por representantes de la Secretaría de Hacienda, el Banco Central de Paraguay y el Banco Nacional de Fomento.
El proyecto de ley señala que la CONAV se dedicará a establecer y supervisar las normas y regulaciones necesarias para el funcionamiento del mercado de criptoactivos y la minería de Bitcoin en el país. La entidad también se encargará de investigar y perseguir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo utilizando criptoactivos.
Luego, quedará ver qué ocurre con los exchanges, ya que por ahora existe un limbo legal respecto de los exchanges y las transacciones p2p, algo que es útil en América Latina para el manejo de pagos internacionales en lugar donde el dólar estadounidense mantiene distintas paridades.
Lo cierto es que a pesar de que esta semana el bitcoin comenzó a recuperarse y a llegar a 40,000 dólares, los optimistas dicen que empezó la subida “to the moon”, mientras que los pesimistas lo ven solamente como un rebote. Algunos análisis han circulado que la guerra ha impactado negativamente en los mercados, que vieron cómo el temor se apoderaba de ellos y generaron un impacto bajista. Sin embargo, con el fin del conflicto esto empezó a menguar.
Los claros ganadores de la contienda fueron los que habían apostado por Terra LUNA que comenzó un repunte alcista el 24 de febrero que estaba alrededor de los 50 dólares y al día de escribir este post ya ha pasado los 80 dólares.
Pero la pregunta del millón es qué hacer con criptoactivos como Solana que habían mostrado un claro potencial y no han dado señales de repunte desde que comenzó a moverse el mercado nuevamente. Lo cierto es que Solana había elevado su precio a fines del año pasado gracias a la posibilidad de ejecutar contratos inteligentes a precios más bajos y buenas velocidades. Mucho más bajas que la red Ethereum, algo que apreció mucho el activo.
Hoy Solana se encuentra en precios parecidos a los de octubre de 2021, por lo que un análisis optimista diría que conviene comprar Solana, aunque tras la baja del mercado tampoco fue posible observar si plenamente su baja se debió a la depreciación del bitcoin o simplemente mantuvo su alza por los contratos inteligentes y por el boom de los NFT y al normalizarse un poco la situación, lo mismo ocurrió con el valor del activo.
De todos modos, con el gráfico semanal de Solana es difícil decir si se está comenzando a apreciar. Aunque en realidad no mantiene tendencias muy distintas a las de BNB que fluctúan alrededor de un 3%, a groso modo. Con lo cual, si se recupera el mercado y volviera a los valores más altos del año pasado, cuando todo el mercado empezó a caer, Solana estaría prácticamente en la mitad de precio de lo que valía. Lo mismo con otros activos que se habían impulsado mucho como SAND o MANA.
Minar Shiba Inu es muy fácil y a contrario de otras criptomonedas como pueden ser Bitcoin o Ethereum, los requerimientos de minado de Shiba Inu son más bajos. La razón, es que no todo el mundo está interesado en minar Shiba Inu, mientras que muchas personas o compañías están interesadas en minar la criptomoneda que básicamente marca cualquier tendencia en el mercado. Sí estamos hablando del bitcoin.
Para minar Shiba Inu solamente hay que descargar un software de minado y disponer de una billetera virtual. Puedes hacer con tu dirección de Metamask o si utilizas Binance, más fácil. Pones la dirección de la billetera de Binance. Si no sabes cómo abrirte una cuenta en Binance o cómo abrirte una billetera virtual Metamask, nosotros te explicamos.
Hay muchas personas que son escépticos a la hora de dejar sus criptomonedas en Binance, pero vamos, cuántas veces has escuchado que hayan hackeado una billetera de Binance. En mi humilde opinión, es más probable que alguien hackee una billetera de Metamask a que el Exchange más grande del mundo cierre su sitio y se vaya con tu dinero.
Minar Shiba Inu con el PC
Para minar Shiba Inu podemos utilizar la unMinable, descargar el programa, descomprimirlo y ejecutarlo para instalarlo.
Heads up:
Antes de minar cualquier criptomoneda tienes que leer cuál es el porcentaje de retiro y sobre qué red se puede retirar. Es decir, las redes ERC20 basadas en Eteherum, por ejemplo, cobran un gas muy alto para hacer un movimiento de fondos a través de la red, con lo cual debes ver que el mínimo de retiro no sea menor que el porcentaje que cobra la red por hacer un movimiento de fondos. La recomendación es minar criptomonedas que usen la red BEP20 de la Binance Smart Chain.
Por ejemplo, podría ser tentador minar Saitama por el bajo valor que tiene hoy, pero se mueve a través de la red Ethereum. Por lo tanto, conviene minar una cripto que utilice la red BEP20, que es la red de Binance.
Ahora sí, para minar Shiba Inu, una vez tengamos instalado unMinable nos permitirá minar la criptomoneda usando la GPU, si es que tenemos una placa gráfica potente, o utilizar nuestra CPU. Es decir, el minar con el procesador de nuestro ordenador.
Una vez descargado el archivo ejecutable pinchando en Download, vamos a ejecutarlo e instalar el programa. Nos preguntará con qué queremos minar, si con la tarjeta de gráficos o la CPU. En nuestro caso, seleccionamos CPU.
Luego nos solicitará la dirección de nuestra billetera virtual donde querramos recibir el dinero de los Shiba Inu que minamos y pinchamos en Start
Una vez hayamos pinchado en Start aparecerá la siguiente pantalla y eso significa que ya estamos minando Shiba Inu. Para detener el minado, simplemente presionar el botón Stop.