Comprar un NFT coleccionable es como comprar una obra de arte, pero se puede hacer con Ethereums, con Solana, con Bitcoin. Se hace a través de una billetera virtual, en sitios como Opensea aceptan Metamask, Coinbase, Formatic y muchas más. Pero la más popular de las billeteras en Metamask. Sitios como Solsea comercializan utilizando solana, por lo que el gas (el costo por pagar con la criptomoneda Solana) es más bajo que con Ethereum.
Para comprar un NFT coleccionable hay que pagar en la criptomoneda que acepte el repositorio o Marketplace. Unas de las obras más famosas son las de los monos, Monkey Art, Bored Ape, entre otros. Y la rentabilidad está en comprar la obra ni bien sale a la venta para luego venderla a un precio mayor. Esto implica que si alguien comprar una obra a un ETH (Ethereum), estaría pagando a precio de hoy $2,448.05, mientras que si lograra venderla por 2 ETH, bueno, tendría arriba de 2 mil dólares de ganancia por una transacción.
Cómo ganar dinero con NFT coleccionable
Ganar dinero con los NFTs coleccionables es posible, no es sencillo pero tampoco es imposible. Es un negocio y para eso hay que invertir cierto capital. No hace falta invertir mil dólares para comprar un NFT coleccionable, existen por ejemplo NFTs de un dólar. Eso sí, el negocio radica en comprar algo que luego pueda valer más de lo que se ha pagado inicialmente. La venta se hace en el mismo Marketplace, en este caso por ejemplo, de Opensea.
Sajad, uno de los especialistas en comercio de NFT dice que el secreto ese realizar tanto la compra y la venta en una ventana de 2 horas para ganar dinero. Durante esas dos horas el activo puede subir y hay que aprovechar ese momento para hacer la compraventa. Sajad sostiene que no importa si el activo pueda llegar a subir luego, hay que concentrarse en hacer la compraventa en esas dos horas para tomar rentabilidad y luego continuar con otros proyectos. Esa es la manera de ir creciendo.
Sajad recomienda utilizar herramientas como Supersea, que permiten ver datos como las nuevas colecciones que se listan, los precios que se están pagando en ese momento por las compras, cuánto están pagando los compradores por los raros.
Lo importante es, una vez tomados los precios de referencia, pagar el valor más cercano al piso de venta.
eToro es una plataforma de trading social y corretaje en línea que permite a los usuarios comprar y vender una variedad de activos financieros, incluidas acciones, criptomonedas, divisas y más. Aquí te proporciono una guía general sobre cómo comprar acciones de NVIDIA utilizando eToro:
Registrarse en eToro: Si aún no tienes una cuenta en eToro, debes registrarte en su plataforma. Proporciona la información requerida y verifica tu identidad según los requisitos de la plataforma.
Depositar Fondos: Después de registrarte, deberás depositar fondos en tu cuenta eToro. eToro acepta varios métodos de pago, como tarjetas de crédito/débito, transferencias bancarias y opciones en línea.
Buscar NVIDIA: Una vez que tengas fondos en tu cuenta, puedes usar la función de búsqueda de eToro para encontrar la acción de NVIDIA. Puedes buscar «NVIDIA» o «NVDA» para encontrar la acción correspondiente.
Analizar y Seleccionar: Antes de comprar, puedes analizar la información disponible sobre NVIDIA en la plataforma. Esto puede incluir gráficos de precios, estadísticas financieras y noticias relacionadas. Tómate tu tiempo para tomar una decisión informada.
Realizar la Compra: Una vez que estés listo para comprar, selecciona la opción de comprar en la página de la acción de NVIDIA. Indica la cantidad de acciones que deseas adquirir y confirma la transacción.
Monitorear tu Inversión: Después de comprar acciones de NVIDIA, podrás verlas en tu cartera en la plataforma eToro. Desde allí, podrás monitorear el rendimiento de tus inversiones y realizar acciones como vender o mantener tus posiciones.
Recuerda que las plataformas de trading pueden cambiar sus características y opciones con el tiempo, por lo que es importante revisar las últimas actualizaciones en la plataforma eToro y asegurarte de entender sus términos, comisiones y políticas antes de realizar cualquier operación.
Además, ten en cuenta que mi información está basada en datos disponibles hasta septiembre de 2021, por lo que te recomiendo verificar la información más reciente en el sitio web de eToro o en su centro de ayuda para obtener instrucciones precisas y actualizadas sobre cómo comprar acciones de NVIDIA en su plataforma.
Tampoco este artículo se constituye como una recomendación financiera de ningún tipo.
Los delegados de la Asociación Bitcoin Argentina (Abitba) viajaron a Asunción para hablar sobre la importancia de los criptoactivos y la minería con las autoridades locales. Esta semana, la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó un proyecto de ley que, si es aprobado por el Senado y el presidente, creará una institución para supervisar el mercado de criptomonedas y la minería de Bitcoin en el país.
Según una noticia publicada el martes, los delegados de Abitba estuvieron en Asunción para hablar de las criptomonedas y la minería con las autoridades locales. El reporte indica que el grupo también estuvo presente en una conferencia que se realizó en la capital paraguaya el pasado 7 de octubre donde se habló sobre la industria de la minería y el uso de criptomonedas.
La entidad supervisora adquiere el nombre de Comisión Nacional de Activos Virtuales (CONAV) y será responsable de supervisar el mercado de criptoactivos y la minería de Bitcoin en Paraguay. Según el proyecto de ley, la CONAV estará integrada por representantes de la Secretaría de Hacienda, el Banco Central de Paraguay y el Banco Nacional de Fomento.
El proyecto de ley señala que la CONAV se dedicará a establecer y supervisar las normas y regulaciones necesarias para el funcionamiento del mercado de criptoactivos y la minería de Bitcoin en el país. La entidad también se encargará de investigar y perseguir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo utilizando criptoactivos.
Luego, quedará ver qué ocurre con los exchanges, ya que por ahora existe un limbo legal respecto de los exchanges y las transacciones p2p, algo que es útil en América Latina para el manejo de pagos internacionales en lugar donde el dólar estadounidense mantiene distintas paridades.
Lo cierto es que a pesar de que esta semana el bitcoin comenzó a recuperarse y a llegar a 40,000 dólares, los optimistas dicen que empezó la subida “to the moon”, mientras que los pesimistas lo ven solamente como un rebote. Algunos análisis han circulado que la guerra ha impactado negativamente en los mercados, que vieron cómo el temor se apoderaba de ellos y generaron un impacto bajista. Sin embargo, con el fin del conflicto esto empezó a menguar.
Los claros ganadores de la contienda fueron los que habían apostado por Terra LUNA que comenzó un repunte alcista el 24 de febrero que estaba alrededor de los 50 dólares y al día de escribir este post ya ha pasado los 80 dólares.
Pero la pregunta del millón es qué hacer con criptoactivos como Solana que habían mostrado un claro potencial y no han dado señales de repunte desde que comenzó a moverse el mercado nuevamente. Lo cierto es que Solana había elevado su precio a fines del año pasado gracias a la posibilidad de ejecutar contratos inteligentes a precios más bajos y buenas velocidades. Mucho más bajas que la red Ethereum, algo que apreció mucho el activo.
Hoy Solana se encuentra en precios parecidos a los de octubre de 2021, por lo que un análisis optimista diría que conviene comprar Solana, aunque tras la baja del mercado tampoco fue posible observar si plenamente su baja se debió a la depreciación del bitcoin o simplemente mantuvo su alza por los contratos inteligentes y por el boom de los NFT y al normalizarse un poco la situación, lo mismo ocurrió con el valor del activo.
De todos modos, con el gráfico semanal de Solana es difícil decir si se está comenzando a apreciar. Aunque en realidad no mantiene tendencias muy distintas a las de BNB que fluctúan alrededor de un 3%, a groso modo. Con lo cual, si se recupera el mercado y volviera a los valores más altos del año pasado, cuando todo el mercado empezó a caer, Solana estaría prácticamente en la mitad de precio de lo que valía. Lo mismo con otros activos que se habían impulsado mucho como SAND o MANA.