Desde que comenzó la pandemia que el tema de los bootcamps de programación no para de crecer. El problema, todos ellos son muy caros. Entonces, la pregunta es si vale la pena hacer un curso de programación o mejor hacerlo de manera autodidacta.
Muchos de los bootcamps de programación han logrado un éxito debido a las estrategias de marketing agresivas que tienen. No todos, pero algunos gastan abultados presupuestos pagando colaboraciones, realizando comentarios positivos en redes sociales con cuentas falsas.
Muchos de ellos te hacen creer que si no haces un bootcamp no puedes ser programador. Y no, es posible aprender a programar sin un bootcamp.
La mayoría de los bootcamps tienen precios que rondan los 4000 y 4500 dólares para América Latina y más de 6000 Euros en Europa y ofrecen comenzar el pago luego de culminar y conseguir trabajo. Pero un gran problema aquí es esa deuda. Si eres un chaval que vive en casa con sus padres, bueno, entonces tienes el alojamiento asegurado. Pero si tienes que costear ese alojamiento o mantener una familia, entonces se te va a dificultar.
Una de las cuestiones a manejar es que los sueldos de programador no son exorbitantes, como pueden hacerte creer.
Estos videos patrocinados normalmente te muestran la historia de una persona, con un trabajo digamos mal pago, generalmente orientado a jóvenes debajo de treinta años. No suelen decirte cosas como ´hazlo, que es lo mejor del mundo´, sino presentarse como que una vez terminado el curso empezaron a llegar ofertas laborales. ¨Y bueno, luego de muchas entrevistas, ahora soy programador.¨ Pues bien, tiene sentido. El problema aquí es la deuda que ahora tienes a cuestas.
El éxito de estos bootcamps es básicamente que te obligan a estudiar. Tienen un régimen de universidad, con cursadas intensivas y obligatorias. Esto de algún modo te obliga a estudiar.
Pero existen otras plataformas. Incluso cursos en youtube que te permitirán aprender lo que quieras aprender. En general los bootcamps se enfocan en fullstack, que es lo más solicitado.
Pero una buena manera de aprender también es hacer cursos de Python. Hay muy buenos y gratuitos en youtube. No necesitas ingresar a un bootcamp para esto. Luego te puedes pasar a otras tecnologías como Java, Javascript, React, Node Js, que son las más solicitadas.
Una vez que sabes bien algunas de estas tecnologías, puedes empezar a intentar conseguir trabajo, aplicar a entrevistas, comenzar a hacer desafíos.
Te dirán que debes aprender inglés, pero lo importante es ir de un paso a la vez.
Aquí, una lista de tecnologías que debes aprender a la hora de empezar a programar si lo que buscas es fullstack:
- HTML
- CSS
- Bootstrap
- Javascript
- Node Js
- SQL
- Mongo DB
- React
Como dijimos anteriormente, otra alternativa es ir por menos. No hace falta ser fullstack, se puede ser Front End o Back End y luego continuar el aprendizaje, una vez que se esté en el rubro. Sí, es más difícil, pero no debes olvidarte que apuntas a conseguir un trabajo, no a ser un ninja en programación en tres meses. Nadie lo es.
Por ello, si bien Python no ingresa en esto, sirve para aprender ciertas variables lógicas que, de otro modo, no aprenderías haciendo los bootcamps tradicionales.
Claro, ahora está de moda la palabra ¨codear¨, pero date cuenta de que no necesariamente es la salvación. Hoy por hoy, es un trabajo bien remunerado, pero debes tener en cuenta que siempre serás un empleado. Si estás buscando los millones, por aquí no vienen. Si apuntas a ganar un buen sueldo, eso vendrá con los años. De allí que haya que tener cuidado al tomar la deuda de los bootcamps y debes tener en cuenta que algunos cobran la deuda de los salarios brutos.
Es decir, si tu ganas 400 dólares, a ese sueldo se la harán deducciones de impuestos, seguro médico y obra social, seguridad social, entre otros. Por tanto, en tu mano a fin de mes o comienzo del siguiente tu recibirás un porcentaje menor a 400 dólares. Pongamos como ejemplo, 315 dólares.
Aquí, debes tener en cuenta que muchos de estos bootcamps te cobrarán el 15% mensual de los 400 dólares, mientras que tu tendrás que deducir ese monto, en este caso 60 dólares, de los 315 dólares que estés cobrando. Eso, hasta saldar la deuda de 4500 dólares. Por tanto, a fin de mes te quedarán 255 dólares hasta que termines de pagar tu bootcamp.
Claro, el secreto es hacerte creer que empezarás trabajando para una empresa extranjera en Estados Unidos y te pagarán mil dólares por mes. Temo que ese no es probablemente el caso de la mayoría. Por eso, si estás por empezar estos bootcamps con estos precios demasiado elevados, piénsatelo bien. Podrías terminar siendo rehén de una deuda que tarde mucho tiempo en saldarse y que perjudique tus medios de vida.